AVANCES DEL PROYECTO DEGRADE

PRINCIPALES AVANCES DEL PROYECTO

Anualidad 2018:

Durante la anualidad 2018, se ha iniciado la caracterización del agua residual de dos EDAR con diferentes características, con el fin de determinar las concentraciones de microorganismos y contaminantes emergentes, así como parámetros físico-químicos habituales. Además, se ha iniciado la identificación de los parámetros esenciales para la tecnología DEGRADE como la longitud de onda de los LEDs, tipo de nanoclúster, etc.

Por otra parte, se ha realizado un amplio estudio de la legislación actual y futura sobre la concentración máxima permitida de contaminantes orgánicos en aguas residuales tanto a nivel nacional como internacional.

Por último, se ha realizado la determinación de los principales parámetros técnicos para el desarrollo de los nanoclusters, así como el inicio del diseño y planteamiento de la síntesis de los mismos mediante la evaluación de las diferentes metodologías.

 

Anualidad 2019:

Durante la anualidad 2019, se ha finalizado la caracterización de las aguas residuales, lo que ha permitido establecer la concentración base de contaminantes emergentes y microbiológicos, así como finalizar la identificación de los parámetros esenciales para el desarrollo de la tecnología DEGRADE.

Por otra parte, se han realizado los trabajos de síntesis de nanoclústers y el estudio de su actividad fotocatalitica. Además, se ha realizado la deposición de los nanoclústers sobre un material conductor y se han iniciado las pruebas de actividad fotoelectrocatalítica.

Por último, se han iniciado los trabajos relativos a la optimización de parámetros a escala laboratorio para la degradación de contaminantes emergentes y de desinfección, así como los trabajos de diseño de la planta piloto experimental.